Real Vibes con Zully
Conociendo a un talento joven que busca compartir un mensaje diferente y unificador.
Uno de mis recientes photoshoots fue con los muchachos de The Oven Recording Co. aquí en Guadalajara. Fue en su estudio de grabación donde ellos me hablaron de un artista relativamente nuevo para algunos de nosotros e hicieron hincapié en que tenía que escuchar su música y cómo estaría padre hacer una sesión con él. Fue ahí cuando mencionaron el nombre de Zully. Recordé que anteriormente ya nos habíamos conocido de solo hola y adiós en otro estudio. Finalmente un día tuvimos la oportunidad de platicar y escuchar algo de su material. Tiempo después y sin dudarlo, realizamos el shooting.
FA- ¿Cuando y como inicia tu interés en la música?
Zully- La música siempre ha sido parte importante en mi vida. Tuve mi primer banda a los 12 años. Aunque por un tiempo mi interés fue el football americano, pero tuve una lesión que me impidió seguir por ese camino. Fue entonces cuando mi enfoque se fue totalmente a lo artístico. Hice otra banda de happy punk llamada Máquina 301. También trabaje en teatro musical y como asistente de producción en la UdeG. Al deshacerse esa agrupación, busqué hacer un proyecto totalmente personal y con las libertades que esto da, ya que como actor o cantante en teatro, no estás plasmando tu visión de las cosas, estás interpretando. Fue así como nació Zully.
La idea inicial era sacar un compilado de 10 canciones, pero tomé la decisión de ir publicando singles, por las bondades que esto da en cuando a temporalidad, ir dando a conocer cada canción por separado, para que la gente la disfrute totalmente y sin la prisa de ir a la siguiente canción, que sería lo que pasa en un disco.
FA- ¿Cómo definirías tu sonido?
Zully- La verdad no me gusta eso de categorizar en géneros. Sino enfocar la producción de las canciones a la transmisión del mensaje, independientemente del sonido que decida adoptar en el momento. Lo que sí me gusta mantener, es la presencia de rasgos latinos.
FA- Supongo tuvo que haber un camino para lograr esto, ¿cuales consideras tus mayores influencias, quien te inspiró?.
Zully- Buen pregunta. Algo difícil de responder, porque hay mucho de lo que me inspira. Aunque, siempre que estoy componiendo una canción y tengo que tomar una decisión importante, me pregunto ¿qué es lo que haría John Mayer?.
Aparte de él, puedo mencionarte bandas de Reggae contemporáneo, cómo la Golden Ganga, que me fascina la transición que hacen en algunas de sus canciones, de full rock, drum & bass a puro reggae y pop.
FA- Cuando te encuentras en el estudio basándome en lo que he escuchado de Zully, ¿cuál es tu opinión de la controversia entre lo digital y lo análogo?.
Zully- Pienso que son complementarios. Cada uno tiene lo suyo. Pero una de las ventajas que ofrece lo digital, es que ahora sí, ya no existen pretextos para no contar con un instrumento físicamente. Democratiza la creación musical. Por eso admiro el Hip-Hop, que está fundado en sobrepasar las dificultades. Al no contar con instrumentos, sampleaban canciones para poder transmitir su mensaje. Aquí tengo que mencionar cómo influencia a NWA, Wu-Tang Clan y Community. También me gusta mucho el Trap y Sugar-Trap.
FA- En tus letras, ¿cual es tu mensaje a transmitir?. ¿Qué buscas provocar?.
Zully- Me gusta hablar de la realidad desde un punto de vista social. Experiencias de catarsis, momentos de clarividencia en los que todo cambia, sentimientos específicos y crudos. Mi enfoque va a la poética de las canciones, jugar con rimas, crear oraciones exóticas y extravagantes.
Abarcar lo que voy a decir desde otro punto de vista, muchas veces desde una perspectiva positiva. Quiero que la gente se sienta identificada, basándome en experiencias personales. Llevar de la mano a la persona que te va a prestar sus oídos por esos 2 minutos o más.
FA- Das la libertad a que la gente lo adopte a su vida diaria.
Zully- De eso se trata, darle a la gente la oportunidad de que cada quién le encuentre el significado que más le convenga o se identifique.
FA- ¿Cómo te afecto todo esto que estamos viviendo?.
Zully- Fue un bicolor. Fue como si hubieran cambiado la luz de un mismo escenario a una más contrastante, donde resaltan otros elementos de una situación. Por ejemplo nunca me hubiera imaginado en realizar streams, pero la misma situación me llevo a eso, y me mostró a descubrir otra manera de llegar a las personas.
Tuve una experiencia muy chida en estas plataformas cuando compartimos escenario con Caloncho, transmitiendo digitalmente.
He tenido buena audiencia, que va creciendo poco a poco y a la vez, continúo aprendiendo en cómo exprimir lo más posible estas herramientas en línea, para tener mayor alcance sin tener que descuidar la salud de las personas.
FA- ¿Cuál es el plan de Zully una vez todo vuelva a la normalidad, o cercano a…?
Zully- Salir de tour. Sobre todo a puntos turísticos, donde puedes tener una mezcla de audiencia de diferentes lugares, culturas, etc. Incluso iniciar como un one man show, acústico o con ayuda de una persona más, un DJ, dando soporte con mezclas y sonidos complementarios.
FA- En lo que hemos platicado durante la sesión fotográfica, hablabas de la realización de un disco con sonido más urbano. ¿Cuándo podremos escuchar algo de este material?.
Zully- Siendo optimistas en el segundo semestre de este año. Mientras tanto seguiré sacando singles, apoyados con videos para cada una de estas canciones. Me gusta explorar y explotar mi creatividad y hacer arte en cualquier oportunidad que se presente. Para que así nunca falte inspiración.
FA- Finalmente, ¿Qué le dices a la gente que sigue a Zully?.
Zully- Que son mi razón de estar aquí y les agradezco que me abran las puertas desde sus oídos hasta su corazón. Siempre los tengo presentes y todos somos parte de este universo, si puedo aportar algo a esta experiencia compartida, quiero hacerlo a través del arte que realizo y es justamente para vivirla juntos.
Sigue a Zully en diferentes plataformas:
Instagram - Facebook - Spotify - Youtube
Para ver más fotos de este shooting, entra a la sección de Portafolio.